El volumen operado se disparó un 47,9% en comparación con julio, marcando una fuerte aceleración mensual y alcanzando una negociación total de 8,12 billones de pesos en agosto.
El mercado de derivados de México registró un sólido desempeño en agosto de 2025, con un volumen total operado de 8,12 billones de pesos mexicanos. Esta cifra no solo representa un crecimiento del 13,57% en comparación con el mismo mes del año anterior, sino que también muestra una impresionante expansión del 47,9% frente a julio de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento robusta en el sector.
Los datos, extraídos de un reporte del Banco de México, reflejan el dinamismo del mercado, impulsado principalmente por el segmento de swaps y un notable aumento en la operativa de opciones.

Fuerte expansión mensual y anual
El crecimiento del mercado en agosto es destacable desde cualquier perspectiva. El volumen de 8,12 billones de pesos supera significativamente los 7,15 billones registrados en agosto de 2024, lo que evidencia una mayor profundidad y confianza en estos instrumentos financieros a lo largo del último año.
El salto más notorio se observa en la comparación mensual. El mercado experimentó una aceleración considerable desde los 5,49 billones de pesos operados en julio de 2025, marcando uno de los crecimientos mensuales más importantes del año.
Swaps y Opciones impulsan el crecimiento
Al analizar el desempeño por tipo de instrumento, los swaps continúan siendo el pilar del mercado, con un volumen de 5,39 billones de pesos, lo que representa el 66,4% del total operado en agosto. Este segmento creció un 8,89% interanual.
Los forwards también mostraron un desempeño positivo, alcanzando los 2,14 billones de pesos, un incremento del 20,9% respecto a agosto de 2024. Sin embargo, el mayor crecimiento interanual se registró en las opciones y títulos opcionales, que aumentaron un 56,67% hasta alcanzar los 0,47 billones de pesos.
Por su parte, los futuros fueron el único segmento con una contracción, operando un volumen de 0,12 billones de pesos.
El desglose del volumen de agosto de 2025 fue el siguiente:
- Swaps: 5,39 billones
- Forwards: 2,14 billones
- Opciones y títulos opcionales: 0,47 billones
- Futuros: 0,12 billones

TIIE y dólar dominan el mercado
En cuanto a los activos subyacentes, las tasas de interés siguen siendo las protagonistas. Los derivados referenciados a la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio) representaron el 60,21% del total. Sumando otras tasas de interés (6,69%), este subyacente concentra dos tercios del mercado.
El dólar estadounidense se mantuvo como el segundo activo subyacente más relevante, con un 27,41% de la operativa, reafirmando su importancia en las estrategias de cobertura cambiaria. El resto se distribuyó entre índices accionarios (2,31%) y otros subyacentes (3,38%).
Volumen acumulado en 2025
En lo que va del año, hasta agosto inclusive, el mercado de derivados ha acumulado un monto total de 58,31 billones de pesos. La distribución acumulada mantiene a los swaps como el instrumento dominante (35,26 billones), seguidos por los forwards (17,75 billones), las opciones (4,15 billones) y los futuros (1,15 billones).
¿Tu gestión de riesgos está realmente a la altura del dinamismo del mercado?
En un mercado de derivados tan dinámico, ¿está tu estrategia de cobertura realmente optimizada? No dejes que la complejidad te reste oportunidades. Con Xymmetry, obtienes una plataforma integral para la gestión, cálculo y valuación de derivados que te da el control. Toma decisiones más rápidas y precisas. Descubre Xymmetry y potencia tu gestión de riesgos.