Los países de la región han registrado tendencias mixtas en las subidas de precios. Repercusiones de las medidas arancelarias de Donald Trump en EEUU.
La inflación parece no dar respiro en Latam, y tanto Colombia como México registraron leves subas mensuales en abril 2025, en comparación con los datos de marzo. La contracara fue Chile, que registró su índice más bajo en lo que va del año.
La guerra comercial desatada a partir de los aranceles impuestos por Donald Trump sin duda están influyendo tanto en las subidas de precios como en las proyecciones para lo que resta del año. Y cada vez se hace más difícil para los bancos centrales de los países mencionados cumplir con sus metas de inflación. De allí la cautela que -en líneas generales- están mostrando en las revisiones de tasas de interés.

Inflación en Colombia
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Colombia de abril fue de 0,66%, por encima de lo estimado (0,5%). Esto elevó la inflación interanual de 5,09% a 5,16%. En cuanto a las proyecciones interanuales, se espera para fin de año que llegue a 3,96%. En tanto que a fin del año próximo sería e 3,73% y a 24 meses a 3,5%.
Inflación en México
El indicador de suba de precios mexicano marcó 0,33% para abril, por encima de la previsión de 0,3% y de la cifra de marzo de 0,31%. Con este dato, la inflación interanual ascendió a 3,93%. Respecto de las proyecciones mensuales, se espera que a fin de año alcance 0,44%, para luego descender a 0,33% en marzo 2026.
Inflación en Chile
El Instituto Nacional de Estadística de Chile anunció una inflación de 0,2% mensual en abril, por debajo de lo esperado (0,3%). La inflación acumulada es de 2,2% y la interanual de 4,5%. Se proyecta que para fin de año esta última sea de 4,1%, mientras que a 12 meses podría llegar a 3,6% y a 24 meses a 3%.