Volatilidad de tasas en LATAM

¿La volatilidad de tasas en LATAM pone en riesgo tus ganancias?

Compartir en:
Conoce los 4 pasos que debes seguir para proteger tus márgenes de la volatilidad en Chile, México y Colombia. Aprende a usar derivados financieros y Contabilidad de Coberturas bajo normas IFRS 9.

En América Latina, la volatilidad de las tasas de interés no queda en la teoría: impacta directamente en los resultados financieros. Empresas en Chile, México y Colombia enfrentan este desafío diariamente. Sin embargo, proteger las ganancias requiere un proceso estratégico que va más allá de solo comprar un derivado. En verdad implica una gestión y administración contable precisa.

Este artículo detalla el proceso estratégico de 4 pasos que todo equipo financiero y Tesorería en LATAM debe dominar para una gestión de riesgo de tasas exitosa.

Paso 1: Mapear la deuda

Antes de cualquier cobertura, el equipo de finanzas y la tesorería debe realizar un diagnóstico interno. No se puede gestionar lo que no se mide. Es fundamental centralizar todos los contratos de deuda y responder una pregunta clave: ¿Cuál es la exposición total a tasa fija vs. tasa variable?

Paso 2: Calcular el impacto

Una vez conocida la exposición, el siguiente paso es cuantificar el riesgo. Esto se logra mediante pruebas de estrés (stress testing), calculando el impacto en dólares (o pesos) que tendría un alza de tasas en el estado de resultados. Este cálculo justifica la necesidad y el costo de la protección.

Paso 3: Ejecutar la cobertura

Si el análisis determina que el riesgo es inaceptable, la empresa procede a contactar a su contraparte bancaria para tomar un derivado. El instrumento más común es el Swap de Tasa de Interés, que permite convertir la deuda de tasa variable a una tasa fija predecible. Esto elimina la incertidumbre y permite una proyección de flujo de caja precisa.

Paso 4: Administrar el derivado

Una vez ejecutada la cobertura debes evitar que la valoración del derivado genere nueva volatilidad en tu estado de resultados. Para eso, debes aplicar las normas contables IFRS 9 (o NIF locales) y la «Contabilidad de Coberturas» (Hedge Accounting).

La ayuda de Xymmetry para este último paso

El Paso 4 probablemente sea el más complejo y el que consume más recursos. La gestión manual de la Contabilidad de Coberturas es propensa a errores y consume tiempo valioso de la Tesorería y Contabilidad.

Plataformas especializadas, como Xymmetry lo simplifican al permitir:

  1. Centralizar todos los contratos de derivados en un solo lugar.
  2. Obtener la valorización en línea (Mark-to-Market y DV01) en cualquier fecha y moneda.
  3. Descargar reportes e información al instante para compartir con contadores y auditores, facilitando el cumplimiento de la norma IFRS 9.

En conclusión, una gestión de riesgo de tasa de interés exitosa en LATAM no termina con la ejecución del swap; apenas comienza. Asegurar el Paso 4 es la verdadera clave para proteger la estabilidad de los resultados financieros.

Se paga solo

Se paga solo

Últimas novedades sobre Xymmetry

Mantén tu Inbox actualizado con nuestro último contenido

Únete a los más de 500 financieros que usan la plataforma

Accede a todas las funcionalidades de XYMMETRY
Scroll al inicio
Xymmetry

Nuestro website utiliza cookies

Al hacer clic en continuar, usted acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing.