Explicamos qué cambió respecto a la metodología de cálculo que existía con la TIIE 28D y analizamos los principales puntos que afectan a las empresas.
¿Qué es la TIIE en México?
La TIIE es la tasa interbancaria de equilibrio, básicamente la tasa a la que los bancos están prestando dinero. La calcula el Banco de México y se trata de una referencia desde hace más de 30 años.
¿A quiénes afecta la TIIE?
A las empresas que hacen derivados, sin dudas. Pero también afecta a quienes estén contratando créditos u otorgando préstamos.
¿Por qué se cambió la TIIE 28D por la de Fondeo?
La TIIE 28D se elaboraba en base a una muestra enviada por los bancos, en la cual se eliminaban los outlyers y se realizaba un promedio, tal como ocurría con la tasa LIBOR en Estados Unidos. Luego de las denuncias por manipulación da datos que tuvo LIBOR, el Financial Stability Board e IOSCO pidieron que las tasas de referencia tengan baja posibilidad de ser manipuladas. En el caso de LIBOR, se pasó a la SOFR. Mientras que en México se definió el paso de la TIIE 28D a la TIIE de Fondeo, la cual tiene una mecánica similar a SOFR: se toman miles de operaciones de todas las instituciones y se realiza un promedio ponderado de dichas operaciones.
¿Qué ventajas ofrece la TIIE de Fondeo?
La TIIE de Fondeo es de muy difícil manipulación, ya que implicaría tener que modificar miles operaciones diarias. En segundo lugar, al calcularse en base a operaciones reales de mercado, es más precisa y refleja las condiciones de liquidez del momento, a diferencia de la TIIE 28D que tardaba mucho en recoger las expectativas.
¿Cambia el periodo de vigencia de la TIIE?
La TIIE 28D la conocías hoy (a las 12 pm de cada día, aproximadamente) y sabías que estaría vigente por los siguientes 28 días. La TIIE de Fondeo la conoces hoy (a las 17, aproximadamente), aplica mañana y solo dura un día.
Para calcular la TIIE de Fondeo se toman miles de operaciones de todas las instituciones y se realiza un promedio ponderado de dichas operaciones.
Xymmetry
Si tienes un crédito a tasa variable, ¿cómo puedes conocer ahora de cuánto será el próximo cupón de pago?
Para saber el pago de cupón de operaciones hay que componer la tasa durante 28 días, lo que permite calcular la tasa de cupón por todo el periodo. El reto que tendrás es el manejo de tesorería de la empresa al momento que estés calculando, porque con la nueva metodología, no tienes la certeza de cuánto vas a pagar por el siguiente cupón y solamente tendrás dos días para calcular los fondos que necesitas para el siguiente. Esto se da porque mientras la TIIE 28D era forward looking, la TIIE de Fondeo es Backward looking.
¿Cómo impactó el cambio de la TIIE de Fondeo sobre el mercado mexicano?
Este cambio generó muchas complicaciones en sistemas regulatorios, normativos, y procesos en muchas instituciones. Se vio reflejado en los procesos de las empresas, en tesorerías, coberturas de riesgo, y obligó a repensar los sistemas internos que utilizan las compañías. Porque antes podía ser sencillo calcular en un Excel los 2 o 3 swaps que tenía la empresa, pero ahora se requiere contar con sistema que vaya componiendo automáticamente. Xymmetry te entrega esta información y ayudarte a proyectar tu flujo, y a controlar el riego de liquidez y de mercado.
El mayor impacto se está viendo en derivados, pero también en el mercado de deuda, en el de crédito, en el de dinero. Muchas inversiones tenían la TIIE 28D como referencia para analizar su performance y debieron migrar a la TIIE de Fondeo, con toda la complejidad que eso genera.
Con la TIIE 28D podía ser sencillo calcular en un Excel los 2 o 3 swaps que tenía la empresa, pero con la TIIE de Fonde se requiere contar con sistema que vaya componiendo automáticamente. Xymmetry te entrega esta información y ayudarte a proyectar tu flujo, y a controlar el riego de liquidez y de mercado.
Xymmery
Para más información sobre la transición de la TIIE 28D a la TIIE de Fondeo te invitamos a revisar nuestro webinar al respecto.