Ranking de las monedas más volátiles de Latam en el inicio de 2025

Ranking de las monedas más volátiles de Latam en el primer trimestre de 2025

Compartir en:
Tras fuertes devaluaciones a comienzos de año, el peso chileno, el mexicano, el colombiano y el real brasileño se recuperaron. ¿Cuál registró la mayor revaluación y qué se espera para el resto del año?

Si enero fue un mes de fuerte devaluación en las monedas de Latam, marzo fue el de la consolidación de la recuperación de la mayoría de ellas. En mayor o menor medida, todas las divisas de países de la región se vieron afectadas por la alta volatilidad del dólar a nivel global, entre otras cosas producto de la todavía incierta política arancelaria del nuevo Gobierno de Estados Unidos y su repercusión en el precio de los commodities.

Real brasileño

El real brasileño terminó de revertir la fuerte devaluación que había registrando en diciembre y se fortaleció 2,7% en marzo y 7,4% en el primer trimestre, la mayor recuperación del primer trimestre. Abrió marzo en 5,881, cerca de su máximo que alcanzó el 5 (5,883). El mínimo fue de 5,642 alcanzado el 20 y terminó el mes en 5,772.

USD/BRL histórico. (Fuente: Xymmetry)
USD/BRL histórico. (Fuente: Xymmetry)

Peso colombiano

De las monedas analizadas, fue la segunda que más se revaluó en relación al dólar. Comenzó marzo en 4.151,51 y alcanzó su máximo el 28 de marzo, cuando llegó a cotizar 4.208,5. Cerró el mes en 4.179,8, marcando una devaluación mensual de 0,7% y una revaluación de 5% en el primer trimestre. 

USD/COP histórico. (Fuente: Xymmetry)
USD/COP histórico. (Fuente: Xymmetry)

Peso chileno

El peso chileno tuvo escasa variación mensual (se revaluó 0,67% en marzo), pero elevada en el trimestre (4,5%). Inició el tercer mes del año en 957,5, su valor máximo, y bastante cercano al dato de cierre de mes (951,15). En el medio tocó su mínimo el 18 de marzo cotizando 913,55.

USD/CLP histórico. (Fuente: Xymmetry)
USD/CLP histórico. (Fuente: Xymmetry)

Peso mexicano

Finalmente el peso mexicano terminó sin grandes cambios. Marzo lo inició en 20,528, su máximo fue de 20,734 el 4 y su mínimo 19,865 el 17, para cerrar en 20,48. Durante el mes se revaluó 0,23% y en el primer trimestre lo hizo 1,6%.

USD/BRL histórico. (Fuente: Xymmetry)
USD/BRL histórico. (Fuente: Xymmetry)

Perspectivas de monedas de emergentes en 2025

Las monedas de todo el mundo, y en especial de los países emergentes, continúan mostrando una alta variación en su cotización frente al dólar. Las idas y vueltas de Donald Trump respecto a los aranceles a Colombia y México repercutieron a comienzos de año con una caída en el peso colombiano y mexicano respectivamente. Sin embargo las negociaciones posteriores ayudaron a su recuperación. 

De hecho en febrero se inició una caída del dólar a nivel global y un avance del precio de commodities que se consolidó en marzo. De cara a lo que viene, las medidas fiscales adoptadas en Brasil y la mejora de la actividad en Chile respaldarían las monedas locales, de acuerdo a un estudio de Bank of America.

Distinto es el caso de Colombia, país con un fuerte desafío fiscal que podría contribuir a devaluar más su moneda hacia fin de año. De cualquier modo, mucho de lo que suceda estará sujeto a lo que haga Trump en EEUU. Sin dudas, a raíz de estas fuertes modificaciones en cortos periodos de tiempo, el tipo de cambio será una variable para seguir de cerca en este 2025.

Últimas novedades sobre Xymmetry

Mantén tu Inbox actualizado con nuestro último contenido

Únete a los más de 600 usuarios activos

Accede a todas las funcionalidades de XYMMETRY
Scroll al inicio
Xymmetry

Nuestro website utiliza cookies

Al hacer clic en continuar, usted acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing.
Abrir chat
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?