Ranking de derivados más utilizados en Latam en 2025

Ranking de derivados más utilizados en Latam en 2025

Compartir en:
Forwards, swaps, opciones: el análisis de los instrumentos que más se negociaron en Chile, México y Colombia en el primer trimestre del año.

Consolidados los datos del mercado de derivados del primer trimestre de 2025, se observa un crecimiento en los instrumentos vigentes en Chile, tanto en forma mensual como anual. A su vez, México incrementó el volumen de derivados negociados en marzo 2025 respecto al mismo mes de 2024, pero tuvo una caída mensual en comparación con febrero de este año. Por su parte, en Colombia se produjo un leve retroceso.

Mercado de derivados de Chile

Al cierre de marzo 2025, el tamaño del mercado de derivados bancarios chileno registró un monto vigente de u$s1.565.712 millones. Se trata de un 3,5% más que en febrero y 8,65% más que en el mismo mes de 2024. Esta evolución se explicó por los subyacentes Tasas de interés en u$s829.870 millones, Tipos de cambio en u$s386.977 millones y UF-CLP en u$s348.865 millones.

Del análisis del primer trimestre del mercado chileno se pueden extraer dos observaciones relevantes. Por un lado, los no residentes viraron radicalmente su postura. A fines de febrero estaban comprados en u$s1.700 millones en derivados por tipo de cambio. Sin embargo, marzo lo cerraron vendidos en u$s1.000 millones. Es decir, hicieron un movimiento de unos u$s2.700 millones de un mes a otro. Esto sin dudas tuvo repercusión en el precio del dólar, por el peso que tiene este sector.

La situación cambió nuevamente a comienzos de abril: concretamente al 4 de ese mes, no residentes ya estaban comprados en u$s641 millones, y alcanzaron su peak el 10 con u$s2.500 millones comprados. Luego comenzó un leve descenso, pero todavía se mantienen en senda de compra.

¿A qué se atribuyen estos abruptos cambios de postura? Claramente parecen responder a la interminable serie de idas y vueltas de los aranceles de Donald Trump en Estados Unidos. De hecho, la guerra comercial desatada por este país con China disparó la demanda de derivados por tasa de interés extranjera en Chile. Sólo en marzo crecieron 268,7% en comparación con febrero (pasaron de u$s10.863 millones a u$s40.059 millones), según el Banco Central de Chile.

La interpretación que surge es que, ante la incertidumbre, perspectivas de mayor inflación y posibles correcciones al alza de las tasas de interés en el mundo, las compañías se apresuraron por fijar las tasas.

Gráfico derivados Chile a marzo 2025
Tabla de derivados Chile a marzo 2025

Mercado de derivados de México

En marzo 2025 se negociaron en México un total de 6,04 billones de pesos mexicanos. Se trata de un incremento del 10,8% respecto del mismo mes de 2024 (5,45 billones de pesos mexicanos), y también de un retroceso del 21,7% en relación a febrero de este año (7,72 billones de pesos mexicanos).

Volviendo a marzo de 2025, los swaps movieron los montos más importantes (4,02 billones de pesos mexicanos), seguidos por los forwards (1,58 billones) y las opciones y títulos (0,38 billones).

En lo que va de 2025 (hasta marzo incluido) se llevan negociados 22,46 billones de pesos mexicanos (13,55 billones en swaps, 7,11 en forwards y 1,44 en opciones y títulos), según el Banco de México.

Derivados México a marzo 2025

Mercado de derivados de Colombia

En Colombia se negociaron en marzo 2025 un total de 200 mil contratos por un monto de 10 billones de pesos colombianos, de acuerdo con la Bolsa de Valores de ese país. Mayoritariamente se trató de instrumentos por tipo de cambio, mientras que en un bajo porcentaje se operó con otros por tasa de interés. Cayó a la mitad el volumen y la cantidad de contratos negociados respecto de febrero. En la actualidad se negocian 1.025 millones COP diariamente.

Analizando por instrumento, el monto pactado del mercado forward subió 6,46% mensual en marzo y alcanzó los u$s87.709,26 millones. El promedio diario fue de u$s4.385,46 millones, con un total de operaciones de 1.206.

En cuanto a las opciones peso-dólar, las put pasaron de un monto negociado de u$s485 millones en febrero a otro de u$s367 en marzo, mientras que las call bajaron u$s158,96 millones entre febrero y marzo, en base a lo publicado por el Banco de la República de Colombia.

También hubo caídas mensuales en los Interest Rate Swaps, cuyos montos superaban los u$s5.000 millones en febrero y bajaron a menos de u$s2.500 millones en marzo. Finalemnte se produjeron mermas mensuales en los Cross Currency Swaps, que pasaron de cerca de u$s750 millones a menos de u$s250 millones.

Derivados en Colombia a marzo 2025

Últimas novedades sobre Xymmetry

Mantén tu Inbox actualizado con nuestro último contenido

Únete a los más de 600 usuarios activos

Accede a todas las funcionalidades de XYMMETRY
Scroll al inicio
Xymmetry

Nuestro website utiliza cookies

Al hacer clic en continuar, usted acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing.
Abrir chat
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?