Ranking monedas Latam 1er semestre 2025

Ranking de las monedas más volátiles de Latam del primer semestre de 2025

Compartir en:
Analizamos el comportamiento del peso chileno, el colombiano, el mexicano y el argentino, del real brasileño y del sol peruano entre enero y junio. ¿Cuál fue el que más se devaluó y qué otro el que más se apreció?

Las monedas de Latam habían comenzado el 2025 con una fuerte devaluación a partir de las mediadas adoptadas por Estados Unidos. Sin embargo, con el correr de los meses, la mayoría corrigió ese movimiento inicial y cerró el semestre con una revaluación. La única moneda de relevancia en la región que mostró la tendencia contraria fue el peso argentino

En términos generales, y más allá de situaciones internas particulares de cada país, en mayor o menor medid, todas las divisas de países de la región se vieron afectadas por la alta volatilidad del dólar a nivel global. Esto se produjo principalmente por la cambiante política arancelaria del nuevo Gobierno de Estados Unidos y su repercusión en el precio de los commodities.

Real brasileño

El real brasileño, que venía de una fuerte devaluación en diciembre, se fortaleció casi 5 puntos y medio en febrero y más de 2 en abril. En junio volvió a dar otro salto de más de 4,5%. Había comenzado el año en 6,157 por dólar y terminó el semestre en 5,434.

Peso colombiano

Tuvo una fuerte revaluación de casi 5 puntos en marzo. En abril y mayo retrocedió casi 3%, pero se recuperó en un porcentaje similar en junio. El 4 de enero estaba en 4.376,5 y el 30 de junio 4.100,5.

Peso chileno

El peso chileno pasó de 1.005 a 950 entre enero y marzo, una apreciación de más de 5 puntos porcentuales. En mayo y junio profundizó su revaluación frente al dólar, finalizando el primer semestre en 931,55.

Peso mexicano

En cuanto al peso mexicano, entre enero y marzo no tuvo grandes cambios (pasó de 20,58 a 20,65). Sin embargo, a partir de entonces se fortaleció y al 30 de junio llegó en 18,75.

Sol peruano

El sol peruano volvió a mostrar su alta estabilidad, con variaciones leves en relación al dólar durante buena parte del primer semestre. Recién en junio tuvo una revaluación de 2,58%. Había iniciado el año en 3,754 y cerró junio en 3,517.

Peso argentino

Fue la moneda de LATAM que más se devaluó entre las analizadas. Parte de esto tuvo que ver la salida del cepo y la unificación cambiaria. El peso argentino partió en $1032,50 y acabó el primer semestre en $1.221: una variación mayor al 18%.

Se paga solo

Se paga solo

Últimas novedades sobre Xymmetry

Mantén tu Inbox actualizado con nuestro último contenido

Únete a los más de 500 financieros que usan la plataforma

Accede a todas las funcionalidades de XYMMETRY
Scroll al inicio
Xymmetry

Nuestro website utiliza cookies

Al hacer clic en continuar, usted acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing.