Resiliencia: qué hacen las empresas para navegar en un año de altos riesgos

Compartir en:
Las organizaciones enfrentan desde tensiones geopolíticas y disrupciones tecnológicas hasta cambios regulatorios y alta volatilidad. Analizamos un estudio sobre 250 compañías, con especial foco en riesgos financieros.

Conforme avanza el 2025, el año se revela como uno en el que las empresas están enfrentando desafíos sin precedentes: disrupción tecnológica, guerra comercial mundial, inflación, volatilidad de monedas y commodities, cambios regulatorios, son algunas de las variables más relevantes.

En este contexto, la resiliencia se ha convertido en una habilidad crucial para sobrevivir y prosperar. Así lo afirma un reciente estudio titulado “Análisis de resiliencia: Aprovechar la colaboración para navegar en un mundo volátil”, realizado por el Foro Económico Mundial y la consultora McKinsey.

En él se analizan los casos de 250 empresas en todo el mundo, lo que permite hacerse una idea de cuáles son las estrategias más efectivas que están adoptando hoy las compañías para enfrentar estos desafíos, especialmente los relacionados con los riesgos financieros.

Las empresas no se sienten preparadas para lo que viene

Resulta preocupante que el 84% de las compañías analizadas afirma sentirse insuficientemente preparada para afrontar las tendencias e incertidumbre actuales. Esto se traduce en una falta de mecanismos efectivos de toma de decisiones, una preparación inadecuada de la fuerza laboral y una deficitaria planificación estratégica. 

Encerrados en las necesidades del día a día, las firmas tienden a centrarse en reducir costos y adoptar medidas reactivas, dejando de lado las proactivas. Además, la falta de confianza y la burocracia en la toma de decisiones limitan la capacidad de los equipos para adaptarse y ser innovadores.

Tendencias que las empresas creen que pueden causarles un severo impacto

Soluciones para fortalecer la resiliencia

Por resiliencia se entiende la capacidad de aprender de los errores, adaptarse y de este modo superar situaciones adversas. Esto implica una reevaluación cuidadosa de las suposiciones y un análisis más detallado de los procesos de toma de decisiones para evaluar los impactos a largo plazo. 

Para llevarlo adelante, el estudio propone varias soluciones clave. Primero, adoptar una estrategia de granularidad, la cual permite a las organizaciones desglosar cuestiones complejas en partes más pequeñas y manejables, lo que proporciona una visión más clara de los riesgos y de las oportunidades.

En segundo término, la planificación de escenarios utilizando procesos de revisión por fases, que permitan evaluar -por ejemplo- las inversiones o las formas en las que se han gestionado los riesgos financieros de forma periódica. Esto garantiza que las organizaciones mantengan su flexibilidad y minimicen la exposición a riesgos imprevistos.

En tercer lugar, es imperativo empoderar a la fuerza laboral con habilidades adaptativas que les permitan responder a los cambios tecnológicos y laborales. Esto no solo ayuda a reducir la brecha de habilidades, sino que apoya el crecimiento a largo plazo y le permite a la organización evolucionar de acuerdo con las condiciones del mercado o las disrupciones.

Marco de resiliencia para empresas

A partir de ello, los autores del trabajo ofrecen un marco de resiliencia que consta de seis dimensiones: financiera, operativa, posición y demanda en el mercado, alineación y propósito social, digital y tecnológica, y organizacional. 

Cada una aborda un aspecto específico de la estabilidad, la adaptabilidad y la alineación empresarial, junto con las presiones externas e internas, para promover la integración de la resiliencia en los cimientos de una organización.

Esto se complementa con capacidades, como pueden ser respuestas a las crisis, reorientación estratégica, previsión y preparación, las cuales permiten a una organización actuar eficazmente en cada dimensión, responder a los desafíos y transformar las crisis en oportunidades.

Marco de resiliencia para empresas

Xymmetry: una solución para las empresas resilientes

El estudio muestra que para enfrentar los desafíos del 2025, la mayoría de las empresas se centran en trabajar las dimensiones financiera, tecnológica/digital y en sostener su posición en el mercado. Para estos aspectos, Xymmetry se convierte en un aliado estratégico. 

Con un acceso en tiempo real a precios de monedas, tasas y commodities, los profesionales financieros pueden tomar decisiones informadas y fundamentadas, ajustándose rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado.

Al entregar precios sin spread en spot y derivados, permite ahorros promedio de un 30% en el spread de este tipo de operaciones, proporcionando a las empresas una ventaja significativa sobre la competencia. Esta optimización no solo permite mejorar su poder de negociación, sino que también les da la capacidad de aprovechar cada oportunidad en un mercado volátil.

Con Xymmetry puedes reducir 30% promedio el spread en spot y derivados y obtener un ahorro de tiempo de hasta 2 jornadas laborales al mes, según estudios realizados con clientes de diversos rubros"

A esto también contribuye la funcionalidad de recibir alertas sobre cambios relevantes y la posibilidad de acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo. Así, se añade un nivel adicional de tranquilidad a las empresas que pueden dar rápida respuesta en un entorno cambiante.

Además, Xymmetry facilita el mark to market instantáneo de carteras de derivados, asegurando el cumplimiento normativo y permitiendo que los equipos de finanzas actúen de manera autónoma, sin depender de terceros. 

Potenciando capacidades del equipo

A medida que las empresas avanzan hacia el fortalecimiento de su posición en el mercado, la plataforma no solo les ofrece las herramientas necesarias para hacerlo, sino que también potencia las capacidades de sus equipos financieros, promoviendo la agilidad y la independencia en la toma de decisiones estratégicas. 

De hecho, a Xymmetry la utilizan analistas, tesoreros, contadores, gerentes, CFOs, entre otros profesionales porque la plataforma se adapta a las necesidades de todo el equipo. Así lo mencionaron usuarios como Andrés Echiburú Jorquera, Gerente de Administración, Logística y Finanzas de Plastigen, y Daniela Correa, Gerenta de Contabilidad de Grupo Portland.

En resumen, dada la convivencia con una gama creciente de riesgos en 2025, la resiliencia empresarial es más crucial que nunca. Las soluciones propuestas en el estudio, combinadas con las capacidades de Xymmetry, ofrecen a las empresas una vía clara para navegar por la incertidumbre, no solo sobrellevando las crisis, sino superándolas con éxito.

Últimas novedades sobre Xymmetry

Mantén tu Inbox actualizado con nuestro último contenido

Únete a los más de 600 usuarios activos

Accede a todas las funcionalidades de XYMMETRY
Scroll al inicio
Xymmetry

Nuestro website utiliza cookies

Al hacer clic en continuar, usted acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing.
Abrir chat
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?