Gestión de riesgos financieros en las frutícolas

Gestión de riesgos financieros en las frutícolas

Compartir en:
En el sector se combina la compra de insumos en dólares, pago de salarios en moneda local, ingresos en moneda extranjera que varían según precios internacionales. Qué hacen las empresas para cuidar sus márgenes.

Chile es uno de los líderes mundiales en la producción y exportación de frutas, y el principal proveedor de frutas frescas del hemisferio sur. Sólo en 2024 las exportaciones superaron los u$s5.000 millones FOB, representando un incremento del 12%.

Entre los productos más destacados figuran las cerezas, uvas de mesa, ciruelas, arándanos, manzanas, paltas y peras. No obstante, sus condiciones climáticas, diversidad de suelos y la innovación de sus productores le han permitido desarrollar más de 50 especies frutales diferentes.

Los destinos más relevantes de sus exportaciones son Estados Unidos, con un 33% del total, China, con un 29% y América Latina (Brasil, Colombia y Ecuador) con un 20%.

Colombia también es un gran productor de frutas, especialmente de bananas y aguacate Hass (considerado el mejor del mundo), mientras que México destaca por sus producciones de naranja y limón. Ambos tienen un peso importante en el mercado global.

Chile es el principal proveedor de frutas frescas del hemisferio sur, con exportaciones que superaron los u$s5.000 millones FOB en 2024"

Características del sector frutícola

“En líneas generales, existen dos modelos de negocio en esta industria”, explicó Francisco Matthews, socio fundador de NetGO y Xymmetry. Por un lado, está la empresa que se dedica fundamentalmente a la labor comercial, por lo que ubica a los productores, les compra la fruta, aporta sus contactos de afuera, y las comercializa.

“Ocurre que hoy en día casi todas las exportadoras están en manos de productoras, muchas exportadoras tienen producción propia y también hay grandes exportadoras que se unieron para desarrollar el trabajo en conjunto y venderlo a un tercero”, indicó. Esto nos lleva al segundo modelo de negocios. En ambos, la moneda funcional suele ser el dólar.

Pero en el primer caso, si la empresa sólo se dedica a la labor comercial, el exportador hace su trabajo por un fee y le pasa el riesgo cambiario (en dólares, euros, yuanes o la moneda con la que le paguen) al productor. Para conocer más en detalle este modelo, y la forma en la que gestionan sus riesgos financieros con NetGO y Xymmetry, recomendamos ver el caso de Greenvic.

En cambio, en el caso de los que son exportadores y también cuentan con producción propia, el riesgo cambiario lo tienen ellos mismos, por lo que no pueden traspasarlo a terceros.  

La gran mayoría de las exportadoras grandes tienen estas dos condiciones: son productoras y exportadoras, entonces no le pueden traspasar el riesgo cambiario a otras”, manifestó.

Cómo gestionan su riesgo financiero

En pocas palabras, el ciclo del negocio consiste en endeudarse en moneda extranjera para comprar insumos o tecnología, plantar las semillas, esperar a que crezcan las frutas, recogerlas (lo que implica el pago de salarios en moneda local) y recién ahí cobrar en moneda extranjera (pudiendo no ser la misma en la cual está la deuda).

Otra particularidad del sector frutícola es que al valerse de precios internacionales por tratarse de un commodity, las empresas no saben a ciencia cierta cuánto terminarán recibiendo por su producción, por lo que se valen de estimaciones. Todo esto dificulta la gestión del riesgo cambiario.

Xymmetry les permite a las frutícolas conocer los precios sin spread de spot, derivados y commodities en línea para negociar mejor. También para llevar un registro de los derivados tomados a través de la cartera, y obtener las valorizaciones necesarias para el hedge accounting"

Entonces lo que hacen las firmas es cubrir flujos altamente probables. Por eso, para estas compañías es muy importante traspasarle el riesgo cambiario al productor, en caso de que sea posible, y también manejar instrumentos como el zero cost collar, que les permite fijar un rango. También necesitan hacer hedge accounting.

¿Para qué les sirve Xymmetry? La plataforma les permite conocer los precios sin spread de spot, derivados y commodities en línea para negociar mejor. También para llevar un registro de los derivados tomados a través de la cartera, y obtener las valorizaciones necesarias para el hedge accounting.

“Nuestro equipo de finanzas usa Xymmetry porque es una herramienta que aporta mucho valor, y por ningún caso desea reemplazarla”, mencionó Francisco Wellmann, CFO de Greenvic.

Últimas novedades sobre Xymmetry

Mantén tu Inbox actualizado con nuestro último contenido

Únete a los más de 600 usuarios activos

Accede a todas las funcionalidades de XYMMETRY
Abrir chat
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?